No hay eventos.
Articulos : 350
Enlaces : 18
Visitas : 1491225
Noticias
Nota Necrológica
![]() Jaime, conocido cariñosamente como "Cabo Cremades", prestó su valioso servicio en la Policía Indígena de Ifni como Cabo durante los años 1961-1962. A lo largo de su vida, ha sido el pilar fundamental que ha sostenido esta Asociación, así como la web que ha sido su legado digital, consolidándose como su alma mater.
Desde la Asociación Avile, nos unimos al dolor de su familia y seres queridos, y queremos rendir homenaje a la profunda huella que ha dejado en todos nosotros. Su vida estuvo marcada por una generosidad inmensa, una gran inteligencia y un profundo amor por su familia. Como esposo devoto, padre ejemplar, abuelo cariñoso, fiel amigo y ciudadano íntegro, Jaime fue un hombre de valores inquebrantables, cuya memoria permanecerá viva entre nosotros.
Nos duele profundamente su partida, pero su legado perdurará siempre en nuestros corazones.
AVILE
Escribir un comentario
Mensaje Navideño de AVILE
Convocatoria Misa de Difuntos
![]() Se recordará y se rezará por el alma de los siguientes socios difuntos: · Pedro Tirado Ortega · Juan Torres Domarco · Manuel Jorques Ortiz · José Antón Vázquez · Alfonso Marhuenda Tomás · Francisco Torregrosa · Lorenzo Gil Ponce El infierno era Marruecos: el servicio militar que odiaron cuatro generaciones de españoles
Fuente: El Confidencial Desde principios de siglo XX hasta que se canceló la 'mili', el peor destino era la cercanía con el vecino marroquí, con el que nos jugamos los octavos en el Mundial de Qatar
En 1999, cuando José María Aznar suspendió el servicio militar obligatoriocumpliendo su promesa electoral de tres años antes, a la quinta del 77, que habíamos hecho ya dos prorrogas por estudios universitarios, nos sobró uno de los cuatro para no tener que ir a filas. Curiosamente, si aún así querías hacer la mili de forma voluntaria, el único destino que quedaba libre era Melilla, el peor de todos, aunque solo fuera por quedar muy lejos y por la huella que había dejado en cuatro generaciones de españoles. Luego, además, estaban las drogas, losmoros, el ambiente decadente y de trapicheo. Algunos narran que fue estupendo, no lo fue para el juez y escritor Ricardo Moyano García, que la hizo en 1980, y cuyo padre era, de hecho, de Melilla. Lo contaba así: |