No hay eventos.
Articulos : 350
Enlaces : 18
Visitas : 1480272
Defensa concederá subvenciones a los reclutas que participaron en la guerra de Ifni en los 50
Fuente: El Confidencial Digital Va a identificar a todos los participantes en la campaña militar para reconocer su "entrega y sacrificio"El Ministerio de Defensa prepara un gesto hacia los veteranos de las Fuerzas Armadas; concretamente, para algunos de los que participaron en una de las últimas guerras de España: de hecho, en la que probablemente sea la última guerra, hasta el momento, librada en territorio español (aparte del episodio de Perejil). Se trata de la Guerra de Ifni, que comenzó en 1957 cuando fuerzas marroquíes comenzaron a hostigar el territorio deIfni, bajo administración española. Los ataques y conquistas de pueblos se extendieron al Protectorado Sur y al Sáhara Español. Tras varios meses de ataques de fuerzas marroquíes y del denominado Ejército de Liberación Saharaui, España y también Francia repelieron la invasión. La campaña acabó en 1958, con la firma de un acuerdo por el que España entregó algunos territorios a Marruecos. Leer más... Comentarios (8)
7 de diciembre de 1957: Guerra de Ifni
Fuente: 24 Kilates 7 de diciembre de 1957: Guerra de Ifni, grupo mixto y batallón “Soria nº 9” (22 muertos y 18 heridos en menos de una hora)
El 16 de Junio de 1962 se le dio una comida de homenaje al recientemente ascendido a brigada y concedido la medalla de África al que fue “mi” sargento y “mi padre” durante un año de mili en la Mixta, que desde Julio de 1961 era “Mixto”, al haber pasado del mando de un capitán a un comandante; me refiero a una gran persona, DON ANTONIO FORTES CALDERÓN, “funcionario” eficiente, políglota del árabe y de los diversos dialectos y hablas del sur y norte de Marruecos y tal vez un poco brillante militar si lo medimos por los baremos soeces, autoritarios y “mano larga” que adornaban a algunos de sus compañeros del Grupo de Policía (de la “pasta” de Fortes era Marrero, y de la piel de “Satanás” otros cuyos nombres omito). La comida fue el rancho de la tropa, muy mejorado, rematado con café, copa y puro; asistieron autoridades y todo el personal civil y militar libre de servicio y se escucharon diversos discursos de alabanza hacia Fortes que llevaba en el Territorio la friolera de veintiséis años. Era ya tarde cuando subíamos del comedor con destino a la oficina de Autos para dejar los obsequios que le habían entregado, cuando se paró (nos paramos) ante el monolito que se había inaugurado (con la finalización de todas las obras del Cuartel) el 22 de mayo, en recuerdo al cabo 1º Eugenio Fraile y el policía Juan-Ángel Guzmán, ambos militares profesionales, muertos el 7 de diciembre de 1957, según rezaba la inscripción allí puesta. En ese momento, el brigada Fortes dijo estas enigmáticas palabras: “Esas dos muertes y otras muchas de aquel día podían haberse ahorrado si la marcha atrás de los camiones hubiera funcionado”. No añadió vocablo alguno, ni yo supe a qué se refería o sencillamente hablaban “los efectos del vino, el coñac y las emociones de la jornada”. Lo único que hice, como tantas veces, fue tomar anotación literal de la frase y guardarla en la carpeta de las “notas” con la referencia de quien la había pronunciado, la fecha y la circunstancia. Y ahí durmió años y años. El 'gimnasio' de la Mixta en Sidi Ifni
Fuente: 24 Kilates Cuando estamos rematando el primer cuarto del siglo XXI, es de lo más habitual ver a la gente joven (y no tan joven) acudir a los gimnasio de “pago” que proliferan por las ciudades, e incluso utilizando “aparatos” repartidos por los parques y jardines públicos, con el noble propósito de velar por su salud, quemando calorías, grasas, exceso de peso y dinero; a mayor abundamiento, se establece entre esos “deportistas” un fraternal compañerismo y una sana competencia respecto de la enervación de los músculos “dormidos”; entre esa pléyade de gimnastas y la que corre por las calles (aceras) a velocidad de crucero, en chándal o shorts, con los mismos fines (más barato, pero ignoramos si demasiado sano, dada la polución urbana) deben suplir la obligatoria gimnasia que se practicaba por los jóvenes que cumplían el servicio militar obligatorio, allá por el fenecido siglo XX, cuando España era una “dictadura” en la que la que de los árboles (en Alicante de las palmeras) “colgaban” diariamente a los obreros revoltosos para no gastar munición ni hacer ruido con los fastidiosos “fusilamientos”, que eran el pan nuestro de cada día con el que la Iglesia Católica, los Empresarios, los Terratenientes, la Falange y los Militares nos daban a comulgar a los niños de entonces, ahora ancianos octogenarios, que resulta que “lo que vimos, no es lo que vimos y vivimos, sino lo que la Izquierda dice que lo que vimos y vivimos es lo que dicen los partidos de la Izquierda (PSOE, IU, PODEMOS y SEPARATISTAS VARIOS)” ¡Cójanme esa mosca por el rabo, hagan el favor! |