No hay eventos.
Articulos : 348
Enlaces : 18
Visitas : 1423497
El Cristo de los Legionarios de Ifni
Fuente: El Faro de Ceuta
Con alguna frecuencia, auténticos ignorantes, que yo más bien llamaría licenciados en ‘resentimiento’, tratan de presentar la figura del militar como seres extraños y más lejos, hasta parásitos. Concretamente, en La Legión desde su creación, se puede comprobar la transfiguración de la vida, de su individualidad deshecha, maculada, la escoria que busca la expiación por medio del sacrificio, allí se redimían con esa alegría sana del desenfado, con gallardía y este glorioso cuerpo supo y sabe imponer en sus hombres desperdigados, rotos, forjando una silueta heroica y juvenil. Incluso, hasta el extremo de convertir a un malhechor en un caballero.Mejor lo explicaba uno que llegó al empleo de alférez de La Legión, y por más señas era inglés, así escribió: “La Legión es la fuerza más combativa del mundo; como inglés sólo puedo hablar de mi orgullo por haber servido en las filas de La Legión, mandar tales soldados fue una de las mayores experiencias de mi vida”. (Peter Kemp, catedrático. Universidad de Cambridge). Leer más... Escribir un comentario
Defensa concederá subvenciones a los reclutas que participaron en la guerra de Ifni en los 50
Fuente: El Confidencial Digital Va a identificar a todos los participantes en la campaña militar para reconocer su "entrega y sacrificio"
Se trata de la Guerra de Ifni, que comenzó en 1957 cuando fuerzas marroquíes comenzaron a hostigar el territorio deIfni, bajo administración española. Los ataques y conquistas de pueblos se extendieron al Protectorado Sur y al Sáhara Español. Tras varios meses de ataques de fuerzas marroquíes y del denominado Ejército de Liberación Saharaui, España y también Francia repelieron la invasión. La campaña acabó en 1958, con la firma de un acuerdo por el que España entregó algunos territorios a Marruecos. 7 de diciembre de 1957: Guerra de Ifni
Fuente: 24 Kilates 7 de diciembre de 1957: Guerra de Ifni, grupo mixto y batallón “Soria nº 9” (22 muertos y 18 heridos en menos de una hora)
El 16 de Junio de 1962 se le dio una comida de homenaje al recientemente ascendido a brigada y concedido la medalla de África al que fue “mi” sargento y “mi padre” durante un año de mili en la Mixta, que desde Julio de 1961 era “Mixto”, al haber pasado del mando de un capitán a un comandante; me refiero a una gran persona, DON ANTONIO FORTES CALDERÓN, “funcionario” eficiente, políglota del árabe y de los diversos dialectos y hablas del sur y norte de Marruecos y tal vez un poco brillante militar si lo medimos por los baremos soeces, autoritarios y “mano larga” que adornaban a algunos de sus compañeros del Grupo de Policía (de la “pasta” de Fortes era Marrero, y de la piel de “Satanás” otros cuyos nombres omito). La comida fue el rancho de la tropa, muy mejorado, rematado con café, copa y puro; asistieron autoridades y todo el personal civil y militar libre de servicio y se escucharon diversos discursos de alabanza hacia Fortes que llevaba en el Territorio la friolera de veintiséis años. Era ya tarde cuando subíamos del comedor con destino a la oficina de Autos para dejar los obsequios que le habían entregado, cuando se paró (nos paramos) ante el monolito que se había inaugurado (con la finalización de todas las obras del Cuartel) el 22 de mayo, en recuerdo al cabo 1º Eugenio Fraile y el policía Juan-Ángel Guzmán, ambos militares profesionales, muertos el 7 de diciembre de 1957, según rezaba la inscripción allí puesta. En ese momento, el brigada Fortes dijo estas enigmáticas palabras: “Esas dos muertes y otras muchas de aquel día podían haberse ahorrado si la marcha atrás de los camiones hubiera funcionado”. No añadió vocablo alguno, ni yo supe a qué se refería o sencillamente hablaban “los efectos del vino, el coñac y las emociones de la jornada”. Lo único que hice, como tantas veces, fue tomar anotación literal de la frase y guardarla en la carpeta de las “notas” con la referencia de quien la había pronunciado, la fecha y la circunstancia. Y ahí durmió años y años. |